La jueza del Fuero Juvenil de Pergamino, Dra. Gladys Hamué, en el veredicto hizo una declaración de responsabilidad penal sin aplicación de pena; tal como determina esta modalidad de litigación, para un sujeto que abusó de un niño durante la adolescencia en la década del ’90.
El primer juicio por la verdad del Departamento Judicial Pergamino culminó con una histórica condena por abuso sexual de episodios ocurridos en la década del ’90 en Colón. El proceso, llevado adelante en el marco de una causa de instancia privada, tuvo como protagonista a una víctima que, tras años de silencio, logró que su testimonio fuera escuchado en sede judicial. La sentencia fue dictada por la jueza Gladys Hamué, titular del Juzgado del Joven de Pergamino.
La víctima es un hombre adulto, a quien la situación traumática padecida de niño, aproximadamente a los 12 años, lo angustió durante mucho tiempo y atravesó dolorosos momentos de consumo de estupefacientes durante la adolescencia y juventud.
Justamente, en un centro de rehabilitación fue donde pudo contar todo lo padecido y encontrar el origen de todo su malestar. El coraje logrado para poder compartir los padecimientos con su familia lo animaron a llevar adelante una denuncia penal e ir hasta las últimas consecuencias judiciales.
El delito prescribió al momento de llevar la causa a juicio y lograr una condena con una pena privativa de la libertad para el autor de los abusos. Aunque el Juicio por la Verdad permite llevar los casos al estrado y que un juez brinde un veredicto en base a lo que se ventile en el debate con las pruebas y testigos aportados por la Fiscalía y las estrategias para sostener la inocencia que interpongan los defensores.
El fiscal Horacio Oldani y el instructor judicial Pablo Ferreira de la Fiscalía del Fuero de Responsabilidad Penal 1 estuvieron a cargo de la acusación. En tanto, los abogados Rodolfo Migliaro y Alberto Decunta ejercieron la defensa penal del imputado.
La persona imputada, un vecino de Colón, ocupó el banquillo de los acusados y presenció el debate judicial en la sala de audiencias del Juzgado del Joven de calle Florida entre San Nicolás y 25 de Mayo.
Este proceso, que marca un hito en la historia judicial de la región, sentó un precedente clave por actuaciones que están en marcha para ir a Juicio por la Verdad y otras que puedan surgir a partir de la visibilización comunitaria de esta posibilidad de litigar a pesar que el delito se encuentre prescripto. El fallo de la jueza Hamué fue una declaración de responsabilidad penal sin aplicación de pena, tal como determina esta modalidad de litigación.
Los Abusos
En un predio rural de la persona condenada ocurrieron los hechos cuando ambos eran menores de edad y estaban vinculados por relaciones muy cercanas entre las familias. Si bien no eran familiares, tenían una relación muy cercana.
El primer episodio que se mencionó en el juicio por situaciones ocurridas fue en un campo de la zona rural de Colón en la década del noventa. La víctima era un niño de 9 años y el condenado era un adolescente de 14 o 15 años; por lo tanto inimputable para la Ley Penal. De esta manera, esa situación no fue juzgada.
Lo que si se debatió es un suceso ocurrido cuando la víctima tenía 12 años y el victimario, 17. El niño fue obligado por el muchachito mayor a realizar prácticas en partes íntimas de su cuerpo. Luego, ocurrieron otras situaciones más traumáticas y morbosas que vulneraron la intimidad sexual del niño y le generaron el trauma, dice la causa.
Angustia y padecimiento
En el veredicto judicial destacan cómo la víctima pudo contar lo ocurrido a un operador de la comunidad terapéutica a la que asistió para salir de las drogas. Al poder poner en palabras la angustia sintió una liberación que luego pudo madurar y entender a través de la ayuda de una psicóloga del mismo centro terapéutico.
Al realizar la denuncia penal, entre otras cosas, declaró: “…ahí fue como volver a respirar… no teniendo que caer en el consumo de cocaína en este caso para poder adormecer lo que yo sentía…”; según reconstruyó la jueza Hamué en el veredicto.
Al denunciar lo ocurrido pudo poner de manifiesto los hechos más traumáticos de su vida que lo afectaron a lo largo de su crecimiento en la adolescencia y juventud.
Valentino Padrani se presentó en el Evento #4 del Trofeo de Otoño de RMC Buenos Aires, integrando la clase Mini Max. El joven piloto de nuestra ciudad llegó al kartódromo “Ramiro Tot” de Baradero para disputar la anteúltima cita del calendario, decidido a recuperarse tras una jornada inicial con altibajos y a seguir afianzando su …
El decimosegundo Gran Premio Argentino de Baquets se llevó a cabo en la provincia de Santa Fe y Córdoba, conmemorando los 10 años del Museo Bucci. El evento que comenzó el pasado jueves, recorrió localidades vinculadas a la historia del automovilismo argentino, especialmente en honor a Domingo Bucci, quien fue pionero en la construcción de …
Colonmedia conversó con Pablo Quiroga, recién llegado a Colón luego de haber disputado la Copa América en Estados Unidos, en el cuerpo técnico de la Selección de Uruguay junto a Marcelo Bielsa. La Medalla de Bronce, la experiencia en el torneo de fútbol más importante del continente, el partido que tuvo que ser DT reemplazando …
El pasado miércoles 1° de Mayo se vivió una verdadera fiesta en el Polo Cultural de nuestra ciudad. Se festejaron los 5 años del lugar y por supuesto el Día del Trabajador. La fresca jornada no impidió que una enorme cantidad de vecinos a medida que avanzaba la tarde se hicieran presentes en el Polo. …
Primer juicio por la Verdad en Pergamino: dictaron una condena por abusos cometidos en Colón
El primer juicio por la verdad del Departamento Judicial Pergamino culminó con una histórica condena por abuso sexual de episodios ocurridos en la década del ’90 en Colón. El proceso, llevado adelante en el marco de una causa de instancia privada, tuvo como protagonista a una víctima que, tras años de silencio, logró que su testimonio fuera escuchado en sede judicial. La sentencia fue dictada por la jueza Gladys Hamué, titular del Juzgado del Joven de Pergamino.
La víctima es un hombre adulto, a quien la situación traumática padecida de niño, aproximadamente a los 12 años, lo angustió durante mucho tiempo y atravesó dolorosos momentos de consumo de estupefacientes durante la adolescencia y juventud.
Justamente, en un centro de rehabilitación fue donde pudo contar todo lo padecido y encontrar el origen de todo su malestar. El coraje logrado para poder compartir los padecimientos con su familia lo animaron a llevar adelante una denuncia penal e ir hasta las últimas consecuencias judiciales.
El delito prescribió al momento de llevar la causa a juicio y lograr una condena con una pena privativa de la libertad para el autor de los abusos. Aunque el Juicio por la Verdad permite llevar los casos al estrado y que un juez brinde un veredicto en base a lo que se ventile en el debate con las pruebas y testigos aportados por la Fiscalía y las estrategias para sostener la inocencia que interpongan los defensores.
El fiscal Horacio Oldani y el instructor judicial Pablo Ferreira de la Fiscalía del Fuero de Responsabilidad Penal 1 estuvieron a cargo de la acusación. En tanto, los abogados Rodolfo Migliaro y Alberto Decunta ejercieron la defensa penal del imputado.
La persona imputada, un vecino de Colón, ocupó el banquillo de los acusados y presenció el debate judicial en la sala de audiencias del Juzgado del Joven de calle Florida entre San Nicolás y 25 de Mayo.
Este proceso, que marca un hito en la historia judicial de la región, sentó un precedente clave por actuaciones que están en marcha para ir a Juicio por la Verdad y otras que puedan surgir a partir de la visibilización comunitaria de esta posibilidad de litigar a pesar que el delito se encuentre prescripto. El fallo de la jueza Hamué fue una declaración de responsabilidad penal sin aplicación de pena, tal como determina esta modalidad de litigación.
Los Abusos
En un predio rural de la persona condenada ocurrieron los hechos cuando ambos eran menores de edad y estaban vinculados por relaciones muy cercanas entre las familias. Si bien no eran familiares, tenían una relación muy cercana.
El primer episodio que se mencionó en el juicio por situaciones ocurridas fue en un campo de la zona rural de Colón en la década del noventa. La víctima era un niño de 9 años y el condenado era un adolescente de 14 o 15 años; por lo tanto inimputable para la Ley Penal. De esta manera, esa situación no fue juzgada.
Lo que si se debatió es un suceso ocurrido cuando la víctima tenía 12 años y el victimario, 17. El niño fue obligado por el muchachito mayor a realizar prácticas en partes íntimas de su cuerpo. Luego, ocurrieron otras situaciones más traumáticas y morbosas que vulneraron la intimidad sexual del niño y le generaron el trauma, dice la causa.
Angustia y padecimiento
En el veredicto judicial destacan cómo la víctima pudo contar lo ocurrido a un operador de la comunidad terapéutica a la que asistió para salir de las drogas. Al poder poner en palabras la angustia sintió una liberación que luego pudo madurar y entender a través de la ayuda de una psicóloga del mismo centro terapéutico.
Al realizar la denuncia penal, entre otras cosas, declaró: “…ahí fue como volver a respirar… no teniendo que caer en el consumo de cocaína en este caso para poder adormecer lo que yo sentía…”; según reconstruyó la jueza Hamué en el veredicto.
Al denunciar lo ocurrido pudo poner de manifiesto los hechos más traumáticos de su vida que lo afectaron a lo largo de su crecimiento en la adolescencia y juventud.
Fuente: Diario La Opinión de Pergamino
Related Posts
Karting: buen trabajo de Valentino Padrani en Baradero
Valentino Padrani se presentó en el Evento #4 del Trofeo de Otoño de RMC Buenos Aires, integrando la clase Mini Max. El joven piloto de nuestra ciudad llegó al kartódromo “Ramiro Tot” de Baradero para disputar la anteúltima cita del calendario, decidido a recuperarse tras una jornada inicial con altibajos y a seguir afianzando su …
Se corrió el XII Gran Premio de Baquets en Zenón Pereyra con la presencia del Gobernador Pullaro
El decimosegundo Gran Premio Argentino de Baquets se llevó a cabo en la provincia de Santa Fe y Córdoba, conmemorando los 10 años del Museo Bucci. El evento que comenzó el pasado jueves, recorrió localidades vinculadas a la historia del automovilismo argentino, especialmente en honor a Domingo Bucci, quien fue pionero en la construcción de …
Pablo Quiroga y su experiencia con la Selección de Uruguay en la Copa América
Colonmedia conversó con Pablo Quiroga, recién llegado a Colón luego de haber disputado la Copa América en Estados Unidos, en el cuerpo técnico de la Selección de Uruguay junto a Marcelo Bielsa. La Medalla de Bronce, la experiencia en el torneo de fútbol más importante del continente, el partido que tuvo que ser DT reemplazando …
Gran espectáculo de Mario Luis para cerrar la fiesta en el Polo Cultural
El pasado miércoles 1° de Mayo se vivió una verdadera fiesta en el Polo Cultural de nuestra ciudad. Se festejaron los 5 años del lugar y por supuesto el Día del Trabajador. La fresca jornada no impidió que una enorme cantidad de vecinos a medida que avanzaba la tarde se hicieran presentes en el Polo. …