La jueza del Fuero Juvenil de Pergamino, Dra. Gladys Hamué, en el veredicto hizo una declaración de responsabilidad penal sin aplicación de pena; tal como determina esta modalidad de litigación, para un sujeto que abusó de un niño durante la adolescencia en la década del ’90.
El primer juicio por la verdad del Departamento Judicial Pergamino culminó con una histórica condena por abuso sexual de episodios ocurridos en la década del ’90 en Colón. El proceso, llevado adelante en el marco de una causa de instancia privada, tuvo como protagonista a una víctima que, tras años de silencio, logró que su testimonio fuera escuchado en sede judicial. La sentencia fue dictada por la jueza Gladys Hamué, titular del Juzgado del Joven de Pergamino.
La víctima es un hombre adulto, a quien la situación traumática padecida de niño, aproximadamente a los 12 años, lo angustió durante mucho tiempo y atravesó dolorosos momentos de consumo de estupefacientes durante la adolescencia y juventud.
Justamente, en un centro de rehabilitación fue donde pudo contar todo lo padecido y encontrar el origen de todo su malestar. El coraje logrado para poder compartir los padecimientos con su familia lo animaron a llevar adelante una denuncia penal e ir hasta las últimas consecuencias judiciales.
El delito prescribió al momento de llevar la causa a juicio y lograr una condena con una pena privativa de la libertad para el autor de los abusos. Aunque el Juicio por la Verdad permite llevar los casos al estrado y que un juez brinde un veredicto en base a lo que se ventile en el debate con las pruebas y testigos aportados por la Fiscalía y las estrategias para sostener la inocencia que interpongan los defensores.
El fiscal Horacio Oldani y el instructor judicial Pablo Ferreira de la Fiscalía del Fuero de Responsabilidad Penal 1 estuvieron a cargo de la acusación. En tanto, los abogados Rodolfo Migliaro y Alberto Decunta ejercieron la defensa penal del imputado.
La persona imputada, un vecino de Colón, ocupó el banquillo de los acusados y presenció el debate judicial en la sala de audiencias del Juzgado del Joven de calle Florida entre San Nicolás y 25 de Mayo.
Este proceso, que marca un hito en la historia judicial de la región, sentó un precedente clave por actuaciones que están en marcha para ir a Juicio por la Verdad y otras que puedan surgir a partir de la visibilización comunitaria de esta posibilidad de litigar a pesar que el delito se encuentre prescripto. El fallo de la jueza Hamué fue una declaración de responsabilidad penal sin aplicación de pena, tal como determina esta modalidad de litigación.
Los Abusos
En un predio rural de la persona condenada ocurrieron los hechos cuando ambos eran menores de edad y estaban vinculados por relaciones muy cercanas entre las familias. Si bien no eran familiares, tenían una relación muy cercana.
El primer episodio que se mencionó en el juicio por situaciones ocurridas fue en un campo de la zona rural de Colón en la década del noventa. La víctima era un niño de 9 años y el condenado era un adolescente de 14 o 15 años; por lo tanto inimputable para la Ley Penal. De esta manera, esa situación no fue juzgada.
Lo que si se debatió es un suceso ocurrido cuando la víctima tenía 12 años y el victimario, 17. El niño fue obligado por el muchachito mayor a realizar prácticas en partes íntimas de su cuerpo. Luego, ocurrieron otras situaciones más traumáticas y morbosas que vulneraron la intimidad sexual del niño y le generaron el trauma, dice la causa.
Angustia y padecimiento
En el veredicto judicial destacan cómo la víctima pudo contar lo ocurrido a un operador de la comunidad terapéutica a la que asistió para salir de las drogas. Al poder poner en palabras la angustia sintió una liberación que luego pudo madurar y entender a través de la ayuda de una psicóloga del mismo centro terapéutico.
Al realizar la denuncia penal, entre otras cosas, declaró: “…ahí fue como volver a respirar… no teniendo que caer en el consumo de cocaína en este caso para poder adormecer lo que yo sentía…”; según reconstruyó la jueza Hamué en el veredicto.
Al denunciar lo ocurrido pudo poner de manifiesto los hechos más traumáticos de su vida que lo afectaron a lo largo de su crecimiento en la adolescencia y juventud.
Colonmedia visitó Pila Combustibles y nos encontramos con un espacio que resulta ser mucho más que una simple Estación de Servicios. La firma local propone un renovado espacio a través de permanentes cambios que vienen realizando para brindar un mejor servicio a cada cliente. Llama la atención la cantidad de famosos que pasan a cargar …
Se conoció la nueva condena a un hombre, a quien lo encontraron culpable de abusos a una nena de 11 años, cometidos en la localidad de Pearson. La pena impuesta fue de tres (3) años y seis (6) meses de prisión de efectivo cumplimiento. A pesar que el acusado hizo todo lo posible para dejar …
Ya se conocen cuáles van a ser los días feriados y los fines de semana largos que tendremos para el año que viene. Por supuesto que falta demasiado tiempo aunque no está mal tener la información a mano. Repasamos: Enero Miércoles 1: Año Nuevo (feriado inamovible). Marzo Lunes 3 y martes 4: Carnaval (feriados …
El directorio de IOMA decidió, por unanimidad, dar de baja el convenio por prestaciones que lo unía a la Federación Médica de Buenos Aires (FEMEBA), en una decena de municipios de nuestra región, con el argumento de la sumatoria de incumplimientos, que van de cobros indebidos a demoras en la atención y negativa a aceptar …
Primer juicio por la Verdad en Pergamino: dictaron una condena por abusos cometidos en Colón
El primer juicio por la verdad del Departamento Judicial Pergamino culminó con una histórica condena por abuso sexual de episodios ocurridos en la década del ’90 en Colón. El proceso, llevado adelante en el marco de una causa de instancia privada, tuvo como protagonista a una víctima que, tras años de silencio, logró que su testimonio fuera escuchado en sede judicial. La sentencia fue dictada por la jueza Gladys Hamué, titular del Juzgado del Joven de Pergamino.
La víctima es un hombre adulto, a quien la situación traumática padecida de niño, aproximadamente a los 12 años, lo angustió durante mucho tiempo y atravesó dolorosos momentos de consumo de estupefacientes durante la adolescencia y juventud.
Justamente, en un centro de rehabilitación fue donde pudo contar todo lo padecido y encontrar el origen de todo su malestar. El coraje logrado para poder compartir los padecimientos con su familia lo animaron a llevar adelante una denuncia penal e ir hasta las últimas consecuencias judiciales.
El delito prescribió al momento de llevar la causa a juicio y lograr una condena con una pena privativa de la libertad para el autor de los abusos. Aunque el Juicio por la Verdad permite llevar los casos al estrado y que un juez brinde un veredicto en base a lo que se ventile en el debate con las pruebas y testigos aportados por la Fiscalía y las estrategias para sostener la inocencia que interpongan los defensores.
El fiscal Horacio Oldani y el instructor judicial Pablo Ferreira de la Fiscalía del Fuero de Responsabilidad Penal 1 estuvieron a cargo de la acusación. En tanto, los abogados Rodolfo Migliaro y Alberto Decunta ejercieron la defensa penal del imputado.
La persona imputada, un vecino de Colón, ocupó el banquillo de los acusados y presenció el debate judicial en la sala de audiencias del Juzgado del Joven de calle Florida entre San Nicolás y 25 de Mayo.
Este proceso, que marca un hito en la historia judicial de la región, sentó un precedente clave por actuaciones que están en marcha para ir a Juicio por la Verdad y otras que puedan surgir a partir de la visibilización comunitaria de esta posibilidad de litigar a pesar que el delito se encuentre prescripto. El fallo de la jueza Hamué fue una declaración de responsabilidad penal sin aplicación de pena, tal como determina esta modalidad de litigación.
Los Abusos
En un predio rural de la persona condenada ocurrieron los hechos cuando ambos eran menores de edad y estaban vinculados por relaciones muy cercanas entre las familias. Si bien no eran familiares, tenían una relación muy cercana.
El primer episodio que se mencionó en el juicio por situaciones ocurridas fue en un campo de la zona rural de Colón en la década del noventa. La víctima era un niño de 9 años y el condenado era un adolescente de 14 o 15 años; por lo tanto inimputable para la Ley Penal. De esta manera, esa situación no fue juzgada.
Lo que si se debatió es un suceso ocurrido cuando la víctima tenía 12 años y el victimario, 17. El niño fue obligado por el muchachito mayor a realizar prácticas en partes íntimas de su cuerpo. Luego, ocurrieron otras situaciones más traumáticas y morbosas que vulneraron la intimidad sexual del niño y le generaron el trauma, dice la causa.
Angustia y padecimiento
En el veredicto judicial destacan cómo la víctima pudo contar lo ocurrido a un operador de la comunidad terapéutica a la que asistió para salir de las drogas. Al poder poner en palabras la angustia sintió una liberación que luego pudo madurar y entender a través de la ayuda de una psicóloga del mismo centro terapéutico.
Al realizar la denuncia penal, entre otras cosas, declaró: “…ahí fue como volver a respirar… no teniendo que caer en el consumo de cocaína en este caso para poder adormecer lo que yo sentía…”; según reconstruyó la jueza Hamué en el veredicto.
Al denunciar lo ocurrido pudo poner de manifiesto los hechos más traumáticos de su vida que lo afectaron a lo largo de su crecimiento en la adolescencia y juventud.
Fuente: Diario La Opinión de Pergamino
Related Posts
Pila Combustibles, una verdadera “estación de servicios” sobre Ruta Nacional 8
Colonmedia visitó Pila Combustibles y nos encontramos con un espacio que resulta ser mucho más que una simple Estación de Servicios. La firma local propone un renovado espacio a través de permanentes cambios que vienen realizando para brindar un mejor servicio a cada cliente. Llama la atención la cantidad de famosos que pasan a cargar …
Condena efectiva para un hombre por un abuso cometido en Pearson
Se conoció la nueva condena a un hombre, a quien lo encontraron culpable de abusos a una nena de 11 años, cometidos en la localidad de Pearson. La pena impuesta fue de tres (3) años y seis (6) meses de prisión de efectivo cumplimiento. A pesar que el acusado hizo todo lo posible para dejar …
Ya se conocen los Feriados y Fines de Semana largos de 2025
Ya se conocen cuáles van a ser los días feriados y los fines de semana largos que tendremos para el año que viene. Por supuesto que falta demasiado tiempo aunque no está mal tener la información a mano. Repasamos: Enero Miércoles 1: Año Nuevo (feriado inamovible). Marzo Lunes 3 y martes 4: Carnaval (feriados …
El conflicto entre IOMA y FEMEBA, con los afiliados en el medio
El directorio de IOMA decidió, por unanimidad, dar de baja el convenio por prestaciones que lo unía a la Federación Médica de Buenos Aires (FEMEBA), en una decena de municipios de nuestra región, con el argumento de la sumatoria de incumplimientos, que van de cobros indebidos a demoras en la atención y negativa a aceptar …