colonmedia.com.ar
  • Inicio
  • Noticias
  • Clima
  • Cultura
  • Deportes
  • Educación
  • Policiales
  • Política

La carta que escribió una docente reflexionando sobre lo sucedido en la Escuela N° 3

By CristianMedia on 23 noviembre, 2024

Una docente de nuestra ciudad se comunicó con Colonmedia y nos pasó una carta para publicar sobre lo sucedido el día jueves en la Escuela Primaria N° 3. A continuación la carta completa:

 

“Me decidí a escribir estas líneas ya cansada de leer en cuanta red social hay dando vueltas las quejas incontables de personas, muchos de ellos familias, otros que opinan de oído o porque esta bien hablar y ensuciar total acá nunca hay una consecuencia.

Como es de público conocimiento, el día jueves se vivió en la EP 3 una situación de violencia feroz hacia una directora por parte de una madre y el punto acá no tiene que ver con quién sea la persona agredida ni el cargo que ocupa porque podría haberle ocurrido a cualquiera (de hecho, ocurre en muchas escuelas nada más que se tapa), el punto es el acto de violencia en sí y como muchos opinan livianamente. Iba a transcribir algunas de las tantas cosas que opinan las mamás pero se haría muy largo pero si resaltar que, primero: están todas invitadas a retirar a sus hijos de la escuela y cambiarlos a otra si consideran que no están bien cuidados, y segundo, también están invitadas a acompañar una jornada completa a los docentes de cualquier escuela para ver la tarea que se hace a diario y así podrían ver que los docentes si trabajamos, que los docentes hacemos muchas más cosas de lo que nos corresponde y que los docentes muchas, muchísimas veces hacemos la tarea que les corresponde a los padres y a las familias y no nos quejamos, lo hacemos.

La violencia verbal, física y psicológica que hoy se vive en las escuelas está normalizándose de una manera alarmante. Los valores de respeto y colaboración que deberían regir la relación entre familias y escuelas (la familia educa, la escuela enseña) se ven eclipsados por una creciente falta de compromiso de algunos sectores, que desconocen e ignoran el papel fundamental de la educación como motor de desarrollo social y personal.

Quiero resaltar, aunque todos lo saben, que los docentes no solo cumplimos con nuestra labor pedagógica, sino que a diario llevamos a cabo tareas que no nos corresponden, ante la ausencia de políticas públicas y de organismos que deberían asumir esas responsabilidades.

Los docentes hoy, trabajamos en condiciones carentes de recursos materiales y humanos por lo cuál la tarea es doble (por el mismo sueldo por supuesto) a la vez que intentamos garantizar el bienestar de nuestros alumnos y de la comunidad educativa en general, porque también es importante garantizarle el bienestar al docente.

Las familias se viven quejando y yo me pregunto, ¿qué pasaría si nosotras tendríamos permitido decir todo lo que pensamos de ellos y su desempeño como padres?, porque déjenme decir que hoy la gran mayoría de las familias exigen pero ellos desde su lugar dejan mucho que desear, viven quejándose de todo y exigiendo pero a ellos nadie les puede decir nada porque enseguida van y denuncian, exigen pero mandan a sus hijos en condiciones higiénicas muchas veces lamentables, no saben si tienen tarea o algo para estudiar porque jamás miran un cuaderno, peleas entre madres y conflictos afuera de la institución que los chicos terminan llevando al aula y los docentes “debemos resolver”, alumnos sin útiles básicos para trabajar y así miles de cosas que no hacen pero reclaman, exigen, son modelos de madres. Qué bueno sería poder al final de cada trimestre poder evaluar el desempeño que tuvieron como padres/madres y nos sorprenderíamos que la gran mayoría no calificaría para aprobar el cumplimiento de las obligaciones básicas. Se quejan porque a sus hijos los miran mal, porque no los escuchan, porque les contestan mal y miles de quejas más, pero avalan que los chicos vivan la constante violencia que ellos aplican a los docentes porque saben que cualquier cosa que digan ya va la mamá a hacer justicia. Y digo esto porque muchos de los comentarios que leí venia de parte de madres que conozco sobre todo por mostrar actitudes violentas constantemente.

Estos padres que están criando hijos de cristal que se frustran por todo, que jamás resuelven, que buscan que mama vaya a pelear a la escuela porque no tengo tolerancia a nada y no me enseñan a gestionar mis emociones entonces todo me afecta y todos me hacen mal a mí, niños que no van a saber enfrentarse a los problemas que van a venir porque mama con dos insultos o con golpes solucionaba mis problemas. Y así seguimos por la vida exigiendo a la escuela, a los docentes que hagan lo que le corresponde hacer a ellos como padres.

Muchas veces mandan a los chicos enfermos porque la mama trabaja y no hay quién lo cuide y claro la escuela es guardería y la docente es niñera y enfermera. La mayoría de los padres no cumple ni con las necesidades básicas de sus hijos como proveerles el papel higiénico porque también la escuela que tiene la obligación porque es pública y es el derecho de mi hijo y como a veces no hay papel higiénico porque la cooperadora no llega para comprar (porque ninguno de esos que se quejan pagan una mínima cuota, no vaya a ser que se gasten la plata las maestras comprando yerba para el mate) y eso también lo termina comprando la seño.

Siempre la queja, el enojo, pero nunca un reconocimiento. Claro que hay docentes que dejan mucho que desear, eso ocurre en todos lados pero son los menos, la gran mayoría hacemos y damos lo mejor de nosotros pero nunca se ve lo bueno, siempre es el reclamo, no saben que abrazamos, que escuchamos, que curamos, que nos angustiamos cuando vemos que viene atravesados por el dolor que traen de casa y nos sentimos impotentes porque no tenemos muchas herramientas para resolverles la situación porque no podemos, no porque no queremos.

Padres que traen y retiran a sus hijos a cualquier hora sin el mínimo respeto por el docente que tiene que cuidarlos.

Llamar miles de veces cuando al alumno le ocurrió algo o cuando se necesita tener una reunión, pero no atienden los teléfonos (porque saben que es de la escuela) o cambian de número y no avisan.

Este episodio que se dio el viernes pone de manifiesto una serie de problemáticas estructurales que afectan diariamente la labor docente, y por extensión, al sistema educativo en su conjunto.

Quiero señalar también el abandono que enfrentamos por parte de los organismos encargados de supervisar y acompañar nuestro trabajo. Inspectores totalmente ausentes, Instituciones como Servicio local que nunca resuelven siendo que son ellos quienes tienen el poder y las herramientas para intervenir.

Y hablando de inspectores me gustaría hacer referencia a la Sra. Vanina Villavicencio Inspectora distrital. Sería muy bueno que de una vez por todo deje de preocuparse por tapar las realidades que se viven en las escuelas y que comience a tomarse en serio su responsabilidad que, entre otras cosas, es la de velar por los derechos del niño y de sus familias, pero también de los docentes. Tanta normativa a la que hace referencia la Sra. que dijo en una entrevista de radio que se activan los protocolos de protección al niño y a la familia en riesgo y yo le pregunto ¿Qué protocolo se activa cuando la integridad física de un docente está en riesgo? Esta señora está más preocupada por que no se hagan mediáticas las diferentes situaciones y así, con el poder que le da el cargo que ocupa, oculta, tapa, miente que acompaña a los directivos y docentes, miente, miente, miente descaradamente. Esta señora debería comenzar a preocuparse más por hacer su trabajo como corresponde y dejar de hacer política cada vez que tiene un micrófono en la mano y en cuanta oportunidad se le presenta. Señora, esas políticas educativas que usted defiende son las que han degradado la educación y por eso hoy estamos como estamos, escuelas llenas de docentes agotados, familias prepotentes que saben que pueden hacer lo que les viene en ganas total hay un sistema que los ampara y alumnos desmotivados, maleducados, irrespetuosos que también saben que tienen todos los derechos y ninguna obligación.

Sería bueno que la gente al final pueda entender, que ante determinadas situaciones desde la escuela no es mucho lo que se puede hacer y se hace hasta la normativa lo permite. Hoy la autoridad del docente es prácticamente inexistente porque no se puede hablar, no se puede suspender, no se puede nada, pero ocurre algo grave y lo primero que se escucha, ¿y la escuela que hizo para evitar tal o cual situación? Hoy, todo estigmatiza, todo vulnera, todo es culpa del docente y ahí se escuchan las frases típicas de los inspectores ¿Y vos, como docente/directivo que hiciste para evitar que eso ocurriera? Y ahí sucede  lo que nadie sabe: hice actas, hable con las familias, seguí todos los protocolos que corresponden, les informe a ustedes inspectoras que son las responsables de acompañarnos, pedí ayuda a servicio local( que jamás hace su trabajo) y al final, nadie nos escucho y acá estamos otra vez, los docentes, haciéndonos cargo y poniendo la cara por personas que si tenían las herramientas para intervenir y no lo hicieron porque estaban más ocupadas en que no se mediatice su mal desempeño y estar perfectas para la foto que es, en definitiva lo único que importa, mostrar una realidad que  es una gran mentira. Nada esta funcionando, aunque quieran hacernos creer otra cosa. Y que quede claro, que los docentes si tenemos vocación porque de no tenerla no aguantaríamos una semana adentro de una escuela hoy, ya es hora que todos los actores del sistema educativo: Estado, funcionarios responsables, inspectores, directivos, docentes y familias asumamos la responsabilidad que nos corresponde de acuerdo al lugar que ocupamos y que se nos garantice a los docentes el acompañamiento y la seguridad necesarias por ser docentes pero sobre todo por ser personas con derechos igual que los tienen alumnos y familias”.

 

 

Me voy a permitir algunos párrafos breves de algunas de las tantas barbaridades que leí estos días, de personas que dicen no avalar la violencia pero….

“Las maestras no hacen nada, no cuidan a nuestros hijos”

“En esa escuela son todas unas discriminadoras….como institución y docentes deberían preservar a nuestros hijos”

“Ni siquiera te llaman cuando nuestros hijos se golpean”

“Obvio que al ver a nuestros hijos mal alguna iba a reaccionar así (al principio del comentario aclaro que no estaba a favor de la violencia, doble discurso)”

“Mi sobrino paso bullyng y todas se hacían las distraídas”

“La maestra había agarrado de punto a mi nene (y el nene era un maleducado y provocador)”

“Mi nieto va a esa escuela y cuando alguien lo molesta la maestra le dice, dejalo no le hagas caso”

“Las maestras no tienen ganas de trabajar”

Estas y muchas cosas más se leyeron por estos entonces yo me pregunto, ¿qué hacen todas madres dejando a sus hijos en una escuela donde supuestamente los nenes son maltratados?¿ que hacen las autoridades?

FacebookXWhatsApp
Posted in Noticias.
Share
PreviousYa se conocen los Feriados y Fines de Semana largos de 2025
NextLlega la 9° edición de la Noche de los Museos este sábado a Pergamino

Related Posts

  • 6 diciembre, 2024

    Los Jardines de Infantes de Colón enfrentan un gran desafío ante la falta de matrícula para 2025

    La problemática no es sólo de Colón, el desafío de los Jardines de Infantes es un tema regional. Están ante un descenso de matrícula por diferentes motivos: hay menos niños y niñas de esas edades. Por elección familiar, por descenso de embarazos ante controles de natalidad por parte del Estado, por interrupción de embarazos, etc. …

  • 13 octubre, 2024

    Se espera con gran expectativa una nueva Fiesta Nacional de la Música en Wheelwright

    Se viene la edición 58 de la Fiesta Nacional de la Música en Wheelwright. La fecha elegida es el sábado 16 y domingo 17 de noviembre. El predio de ferrocarril será el lugar donde se realizará la Fiesta durante los 2 días. Los números centrales serán Destino San Javier en la primera jornada mientras que …

  • 15 julio, 2024

    Se pone en marcha en Colón la “Campaña de uso racional de los Medicamentos”

    La Secretaría de Salud de la Municipalidad de Colón y el Colegio de Farmacéuticos de Colón a través de una conferencia de prensa pusieron en marcha este lunes por la mañana una campaña denominada “Uso Racional de los Medicamentos”, con la intención del cuidado de la salud y el ambiente. El proyecto está diseñado para …

  • 25 febrero, 2025

    Exitosa primera edición de Arriba la Birra, la fiesta de la cerveza artesanal en Pergamino

    La cervecería artesanal de Pergamino tuvo su noche de gloria en el primer evento conjunto con la Municipalidad de Pergamino. Durante la calurosa noche del pasado viernes, cientos de vecinos disfrutaron de la dorada bebida, gastronomía y música en vivo en el Parque España de la vecina ciudad. “La experiencia de la primera edición de …

  • Inicio
  • Noticias
  • Clima
  • Cultura
  • Deportes
  • Educación
  • Policiales
  • Política
  • Inicio
  • Noticias
  • Clima
  • Cultura
  • Deportes
  • Educación
  • Policiales
  • Política