Demasiadas tareas para muy pocas personas en la Oficina local, menos cantidad de horas abierto al público, una atención lenta y servicios que se van resintiendo, por razones más que obvias. Los motivos: las medidas de público conocimiento tomadas desde el Gobierno Nacional como son los despidos, los ofrecimientos de retiros voluntarios sumados al temor que genera en los empleados le decisión de “achicar” el Correo privatizándolo, y que pase a manos privadas.
En la histórica oficina del Correo Argentino de 47 y 18 en Colón, hoy en día sólo quedan trabajando 3 personas, con las complicaciones obvias que ello representa. De los 5 trabajadores que había, uno fue despedido a mitad de mayo sin causa justificada y la agente con más antigüedad (estaba a punto de cumplir 30 años de servicio) optó por el Retiro Voluntario ofrecido por la empresa, ante la incertidumbre reinante y la nula seguridad laboral a futuro.
Aunque Colón no es la excepción, lo mismo sucede en varias ciudades de la región. Drástica reducción de personal, muchos retiros voluntarios y hasta Oficinas cerradas como por ejemplo en Hughes o Pehuajó.
No es novedad que Andreani, OCASA y OCA están dispuestos a formar una sociedad eventual para quedarse con el Correo Argentino. Hay expectativas de que ahora con Guillermo Francos en la Jefatura de Gabinete y Federico Sturzenegger manejando las privatizaciones, puedan presentar su oferta de concesión.
Los correos privados estarían dispuestos a unirse y aprovechar la red de interconexión de todo el país que significa el Correo. La gran fortaleza que tiene Correo Argentino es su red de sucursales y su interconexión de ciudades. Se trata de 1.500 sucursales y 1.800 unidades postales en todo el país, mientras que, por ejemplo, Oca y Andreani tienen sólo 100.
Después habrá que ver qué sucede con unos 900 edificios distribuidos en todo el país, otra decisión de la cual aún no hay novedades.
Otro tema que preocupa a futuro son las Elecciones que deben realizarse en 2025. Los 5.000 despidos y retiros voluntarios en el Correo Argentino impedirían, hoy por hoy, organizar el voto de los ciudadanos. Sabido es que el Correo es el corazón de todo el operativo electoral. Entre los despidos y retiros, están los empleados que vienen realizando el trabajo técnico y gran parte del personal que conocen cómo se hacen los traslados y la operatoria de los dos días previos y el día mismo de una elección nacional. Otra verdadera preocupación que no parece tan sencilla de resolver.
Terminado el año 2024 finalizó la gestión de Gonzalo Giuli al frente de la Secretaría de Seguridad de la Municipalidad de Colón. Tal cual ya había anunciado, presentó su renuncia al cargo. Por ende, ahora Gonzalo vuelve a su cargo original de Concejal de Unión por la Patria, en el cual ya se está desempeñando. …
Se cumple hoy lunes una semana del traslado de los últimos dos animales (dos pumas) que esperaban por su traslado en una de las últimas jaulas que quedan del ya cerrado Jardín Zoológico Municipal de Colón. Al margen de su cierre por un decreto municipal años atrás, el lunes 13 de mayo de 2024 quedará …
Desde Colón Media dialogamos con Roberto Rossi, gerente de GEA, donde nos explica detalladamente de qué manera la Cooperativa se embarca en este loteo con ambición de crecimiento a futuro. Sabido es el problema que tiene GEA con la ubicación de su planta de silos y la cantidad de familias que viven en los alrededores. …
Se conoció la nueva condena a un hombre, a quien lo encontraron culpable de abusos a una nena de 11 años, cometidos en la localidad de Pearson. La pena impuesta fue de tres (3) años y seis (6) meses de prisión de efectivo cumplimiento. A pesar que el acusado hizo todo lo posible para dejar …
El duro momento que atraviesa la oficina local del Correo Argentino
Demasiadas tareas para muy pocas personas en la Oficina local, menos cantidad de horas abierto al público, una atención lenta y servicios que se van resintiendo, por razones más que obvias. Los motivos: las medidas de público conocimiento tomadas desde el Gobierno Nacional como son los despidos, los ofrecimientos de retiros voluntarios sumados al temor que genera en los empleados le decisión de “achicar” el Correo privatizándolo, y que pase a manos privadas.
En la histórica oficina del Correo Argentino de 47 y 18 en Colón, hoy en día sólo quedan trabajando 3 personas, con las complicaciones obvias que ello representa. De los 5 trabajadores que había, uno fue despedido a mitad de mayo sin causa justificada y la agente con más antigüedad (estaba a punto de cumplir 30 años de servicio) optó por el Retiro Voluntario ofrecido por la empresa, ante la incertidumbre reinante y la nula seguridad laboral a futuro.
Aunque Colón no es la excepción, lo mismo sucede en varias ciudades de la región. Drástica reducción de personal, muchos retiros voluntarios y hasta Oficinas cerradas como por ejemplo en Hughes o Pehuajó.
No es novedad que Andreani, OCASA y OCA están dispuestos a formar una sociedad eventual para quedarse con el Correo Argentino. Hay expectativas de que ahora con Guillermo Francos en la Jefatura de Gabinete y Federico Sturzenegger manejando las privatizaciones, puedan presentar su oferta de concesión.
Los correos privados estarían dispuestos a unirse y aprovechar la red de interconexión de todo el país que significa el Correo. La gran fortaleza que tiene Correo Argentino es su red de sucursales y su interconexión de ciudades. Se trata de 1.500 sucursales y 1.800 unidades postales en todo el país, mientras que, por ejemplo, Oca y Andreani tienen sólo 100.
Después habrá que ver qué sucede con unos 900 edificios distribuidos en todo el país, otra decisión de la cual aún no hay novedades.
Otro tema que preocupa a futuro son las Elecciones que deben realizarse en 2025. Los 5.000 despidos y retiros voluntarios en el Correo Argentino impedirían, hoy por hoy, organizar el voto de los ciudadanos. Sabido es que el Correo es el corazón de todo el operativo electoral. Entre los despidos y retiros, están los empleados que vienen realizando el trabajo técnico y gran parte del personal que conocen cómo se hacen los traslados y la operatoria de los dos días previos y el día mismo de una elección nacional. Otra verdadera preocupación que no parece tan sencilla de resolver.
Related Posts
Cambios en el Gabinete del Gobierno Municipal
Terminado el año 2024 finalizó la gestión de Gonzalo Giuli al frente de la Secretaría de Seguridad de la Municipalidad de Colón. Tal cual ya había anunciado, presentó su renuncia al cargo. Por ende, ahora Gonzalo vuelve a su cargo original de Concejal de Unión por la Patria, en el cual ya se está desempeñando. …
Traslado de los últimos dos pumas y cierre oficial del Zoológico de Colón
Se cumple hoy lunes una semana del traslado de los últimos dos animales (dos pumas) que esperaban por su traslado en una de las últimas jaulas que quedan del ya cerrado Jardín Zoológico Municipal de Colón. Al margen de su cierre por un decreto municipal años atrás, el lunes 13 de mayo de 2024 quedará …
Cooperativa GEA proyecta un complejo agro industrial para Colón
Desde Colón Media dialogamos con Roberto Rossi, gerente de GEA, donde nos explica detalladamente de qué manera la Cooperativa se embarca en este loteo con ambición de crecimiento a futuro. Sabido es el problema que tiene GEA con la ubicación de su planta de silos y la cantidad de familias que viven en los alrededores. …
Condena efectiva para un hombre por un abuso cometido en Pearson
Se conoció la nueva condena a un hombre, a quien lo encontraron culpable de abusos a una nena de 11 años, cometidos en la localidad de Pearson. La pena impuesta fue de tres (3) años y seis (6) meses de prisión de efectivo cumplimiento. A pesar que el acusado hizo todo lo posible para dejar …