colonmedia.com.ar
  • Inicio
  • Noticias
  • Clima
  • Cultura
  • Deportes
  • Educación
  • Policiales
  • Política

“Carta Abierta de un peronista al pueblo radical”, por Gabriel Erviti

By CristianMedia on 24 julio, 2025

A cuatro días de haber cerrado el plazo para presentación de Listas para las próximas Elecciones, Gabriel Erviti, reconocido militante del peronismo, hizo público este escrito:

“Les escribo estas líneas no con la vanidosa pretensión de enseñarles algo, sino con la
humildad de manifestarles mi enorme aprecio y valoración por la causa del pueblo
radical, y la identidad y filosofía de este gran movimiento Nacional que se hermana,
según piensa quièn esto escribe, en su punto más íntimo y sensible con la identidad del
movimiento al que pertenezco.

En los primeros años de mi acercamiento a la lectura tuve una especie de fascinación,
incluso ya aceptando al peronismo como mi movimiento de pertenencia, con la figura
de Leandro N. Alem. Tanto que llegué al punto de recorrer bibliotecas durante horas
buscando el significado de aquella N. que se ocultaba en todo acta, discurso o
proclama de aquel caudillo. De tal manera que Nicéforo, Leandro Nicéforo Alem, tal
aquel segundo nombre, era quièn enardecía mi sentido de defensa de lo Nacional. El
libro donde lo encontré es la biografía de Telmo Manacorda del año 1941.

Durante meses o incluso años, este libro ocupó un lugar predilecto en mi mesa de luz,
y cada noche unas páginas, que abundaban en citas textuales de discursos, escritos y
discusiones del caudillo, se ganaban mi tiempo y mi pensamiento.

Soñaba con ser Alem. Su discurso fervoroso, su inteligencia desmedida, su elocuencia
irrefutable, su magnetismo que despertaba y enardecía el sentir de un pueblo entero.

Después, el estudio de las presidencias de Yrigoyen, quién quizás no tuviera la
impronta personal y aquella potencia del caudillo de Balvanera, pero su acción de
gobierno significó una enorme transformación para la historia de nuestra patria.
Radicalismo y peronismo, en sus mejores expresiones, representan la defensa de la
soberanía Nacional y la justicia social.  Para ejemplificar esto alcanzan apenas unas
medidas de los gobiernos que nos fundan.

El Yrigoyenismo como el peronismo, hicieron patria en cuestiones de soberanía
Nacional e independencia.

En cuanto al petróleo, bajo el gobierno de Hipólito Yrigoyen se avanza en la creación
de la Dirección Nacional de Petróleo, que será lo que posteriormente conoceremos
como YPF.  

El peronismo vuelve a darle preponderancia a la empresa petrolera estatal, que había
perdido terreno frente a las compañías internacionales derrocado Yrigoyen.

Con respecto a los ferrocarriles, el gobierno de Yrigoyen impulsa líneas estatales en
zonas marginales, que no eran rentables para las empresas privadas pero que eran un
fin estratégico para el Estado, conectando pueblos y permitiendo un manejo del
transporte de la producción local. En 1920 el congreso sanciona la ley de creación de la
sociedad mixta de los ferrocarriles Nacionales. El presidente Yrigoyen la veta con la
clara conciencia de que era un perjuicio para el Estado y el pueblo argentino, ya que
ese pseudo trabajo conjunto le otorgaba las dos terceras partes de las acciones a las
empresas extranjeras, permitiéndoles el control absoluto.

Perón Nacionaliza íntegramente el sistema ferroviario, tanto de capital Inglés como
Francés, dándole al Estado Argentino la decisión sobre el manejo de los ferrocarriles en
nuestro país.

La comercialización de cereales, otro de los temas. En 1918 el gobierno de Hipólito
Yrigoyen posa sobre sus espaldas enteramente la comercialización de granos. Es la

primera vez que el Estado Nacional se hace cargo de exportar los cereales, en un claro
apoyo al pequeño y mediano productor rural, sacándolos de la extorción de las
grandes exportadoras de capital trasnacional radicadas en nuestro territorio.
Perón fundó el IAPI, Instituto Argentino de Promoción del Intercambio, organismo
creado para acaparar las producciones agropecuarias, sobretodo de cereales aunque
en menor medida también de carnes, para en bloque conseguir un mejor precio en la
balanza mundial.

Y en cuanto a la marina mercante, Yrigoyen sostenía que era necesario tener una flota
propia para poder absorber el costo del viaje, y además tener la decisión de cómo y
cuándo exportar la producción. De tal manera que le pidió al congreso que permitiera
orientar un monto de dinero para crear la marina mercante. El pedido es rechazado
por el congreso, reiterado por el presidente y nuevamente rechazado por la oposición.
Sin bajar los brazos, Yrigoyen ordena construir nuestra propia flota con cascos de
barcos en desuso, construyendo así nuestra primera, pequeña pero nuestra, flota
Nacional.

Perón, en esta misma línea de pensamiento, compra un número muy importante de la
flota que aparca en nuestros puertos. Grandes flotas pertenecientes a empresarios son
compradas por el Estado, dándonos a los argentinos la posibilidad de tener una de las
flotas mercantes más importantes del mundo, y sobretodo, dándonos soberanía y
mejores ganancias a la hora de la exportación.

También en cuanto al Banco central, un tema quizás no tan conocido, pero que vale la
pena mencionar.

Yrigoyen impulsa la creación del banco de la república, orientado a generar la
autonomía monetaria. Esta iniciativa fue, otra vez, frenada por el congreso.
Con perón, se Nacionaliza el Banco Central de la República Argentina que había sido
fundado en 1933, dejando atrás la sociedad mixta, con la clara conciencia de que la
política monetaria no puede estar divorciada de la política económica del Estado.
Peronistas y radicales somos hermanos de causa, como lo dice el ejemplo de nuestros
referentes históricos. Con aciertos y con errores, con idas y vueltas, con traiciones y
lealtades, pero en una misma senda de defensa de lo nuestro y de lucha por la
dignidad del pueblo. Y aunque las dirigencias circunstanciales a veces nos separen, la
tradición y la identidad popular nos une.

Así lo decía Perón en aquella carta a Balbín.
“Tanto la Unión Cívica Radical del pueblo, como el Movimiento Nacional Justicialista,
son fuerzas populares en acción política. Sus ideologías y doctrinas son similares y
debían haber actuado solidariamente en sus comunes objetivos. Nosotros, los
dirigentes, somos probablemente los culpables de que no haya sido así. No
cometamos el error de hacer persistir un desencuentro injustificado”.

Después vino el histórico abrazo. Y más tarde, la frase. “Este viejo adversario, despide
a un amigo”, últimas palabras de Balbín a Perón en su funeral.

Lo demás, los de siempre. El régimen, los conservadores, la oligarquía, los gorilas, la
antipatria. Lo demás, hoy, es Javier Milei, que viene a destruir todo lo antedicho.
Y nuestra división que no está fundada en las ideas sino en las dirigencias, es lo que
necesitan, no hace falta que integremos sus listas.

Hay un sólo delito infamante para el ciudadano, decía el griego Licurgo, que es que
cuando se definen los destinos de la república no se esté en ninguno de los bandos o
se esté en los dos.

Es momento en el que aquellos que tenemos una visión y una pertenencia política nos
involucremos. No importa si me dieron un lugar o no, si me gustan más o menos los
candidatos, lo que importa hoy es involucrarse porque la patria esta en peligro y nos
reclama defenderla.

Y sin robarles más tiempo me despido con afecto, dejando encendida la esperanza de
que la luz de nuestros mentores nos ilumine y nos ayude a zanjar las diferencias
circunstanciales para trabajar juntos por la justicia y la soberanía de nuestro pueblo.

Sin más, un fuerte abrazo peronista al pueblo radical”.

FacebookXWhatsApp
Posted in Noticias.
Share
PreviousCarta de un militante Radical a un militante Peronista, por Lucas Carrión
NextUna mirada a fondo de la gastroenterología y la prevención de enfermedades como el gran desafío

Related Posts

  • 2 mayo, 2024

    Waldemar Giordano saludó a los trabajadores y agradeció la presencia en los festejos

    Previo al espectáculo final festejando el Día del Trabajador y el 5to Aniversario del Polo Cultural, el Intendente Municipal, acompañado por el sub director del Instituto Cultural de la Provincia, además de Laura Enrique, Pablo Pascua y Valeria Actis, agradeció a los presentes la presencia en los festejos que contaron con una muy buena cantidad …

  • 10 diciembre, 2024

    Nuevo sistema de cobertura de medicamentos de PAMI y cómo acceder al subsidio social

    La obra social de los jubilados y pensionados PAMI es la institución de salud más grande de Argentina y también de Latinoamérica. Con sus más de 5,3 millones de afiliados es el principal financiador del sistema de salud del país, por lo que todas las medidas de cambio que se introduzcan afecta a una enorme …

  • 30 mayo, 2024

    Mano a mano con el Intendente Waldemar Giordano sobre temas de actualidad

    Colón Media conversó oficialmente por primera vez con el Intendente Waldemar Giordano. Ante la consulta por la aprobación en el HCD de la polémica Tasa a los Combustibles en Colón, el Intendente dio una detallada explicación sobre el tema. Lo que nos llevó a repasar diversas cuestiones de actualidad como las tarifas, el rol de …

  • 29 septiembre, 2024

    Avances en la investigación de la mega causa por la avioneta que apareció abandonada en El Socorro en 2022

    Recientemente se conoció el gran avance de la causa de la Justicia Federal tras una pesquisa iniciada en Pergamino. Al aparecer un avión abandonado en un campo cercano a la ruta 32, a la altura de El Socorro, pocos conocen un singular procedimiento previo de rutina que motorizó la desarticulación de una red internacional que …

  • Inicio
  • Noticias
  • Clima
  • Cultura
  • Deportes
  • Educación
  • Policiales
  • Política
  • Inicio
  • Noticias
  • Clima
  • Cultura
  • Deportes
  • Educación
  • Policiales
  • Política