Recientemente se conoció el gran avance de la causa de la Justicia Federal tras una pesquisa iniciada en Pergamino. Al aparecer un avión abandonado en un campo cercano a la ruta 32, a la altura de El Socorro, pocos conocen un singular procedimiento previo de rutina que motorizó la desarticulación de una red internacional que operaba de forma muy compleja.
En las horas previas a que cayera derribada la avioneta boliviana en un campo cercano a la ruta 32; a la altura de El Socorro hubo un procedimiento de rutina aquí Colón que fue clave para que actualmente la Justicia Federal logre grandes avances en la mega causa que todavía genera nuevas detenciones porque se van conociendo más integrantes de una amplia red con actores involucrados en la producción, distribución y venta de drogas en varias provincias argentinas y con un nexo internacional con países limítrofes y en Europa.
El viernes 6 de mayo de 2022 apareció abandonada la avioneta vacía y sin el tren de aterrizaje. El habitáculo de la aeronave estaba completamente vacío y sólo encontraron hojas de coca para mascar y chips de telefonía celular de prestadores de servicios de comunicación móvil boliviana. Sin ocupantes e incertidumbre sobre el piloto y el cargamento. Todo un misterio a resolver sin demasiados indicios. No hubo testigos que vieran el presunto aterrizaje forzoso ni advirtiera maniobras de vehículos o personas en las inmediaciones.
Pero los datos que permitieron vincular esa caída del vehículo de aviación civil fue un procedimiento el día anterior cerca del Aero Club de Colón. El jueves 5 de mayo de 2022 en cercanías de la ruta 8 y la curva del AeroClub un patrullero intervino ante una situación sospechosa de dos vehículos. Aquí la Policía se acercó a identificar a las personas que se encontraban en un camino rural a bordo de una pick up Volkswagen Amarok y un VW Gol.
La fiscal Dra. Magdalena Brandt, desde la UFI Descentralizada N° 1 de nuestra ciudad alertó en aquel momento a la Unidad de Coordinación de Estupefacientes de Pergamino sobre las personas que los uniformados estaban identificando y parecían pertenecer a una organización narco criminal. Así fue como las directivas se dieron desde la UCE de la Fiscalía pergaminense para que los agentes logren alguna evidencia que los vincule con alguna actividad delictiva. El hallazgo de una pastilla de diseño, producida en laboratorio, tipo metanfetamina, fue el único elemento que podía comprometer a los sospechosos. Los uniformados los trasladaron a la Comisaría de Colón donde hicieron el acta de secuestro y todo el procedimiento que incluyó el registro de los datos personales, domicilios y de contactos telefónicos.
Dentro de lo que fue ese operativo, también visualizaron las pantallas de los equipos de telefonía móvil que le secuestraron a los sospechosos. Lo que vieron en el contenido que les permitieron ver los propietarios de los celulares no les generaron mayores sospechas a los efectivos policiales de nuestra ciudad.
Luego de concluido el protocolo de intervención y cumplido el plazo legal en el que permite mantener demoradas a personas sin vincularlas a alguna situación ilícita fue cuando los liberaron horas después.
Casi al mismo momento en que en Pergamino hacían las intervenciones policiales por el hallazgo de la mencionada avioneta en un campo cercano a la ruta 32, en un camino rural de nuestro partido de Colón encontraron volcado el automóvil Volkswagen Gol que habían demorado horas antes en otro punto de la jurisdicción. De acuerdo a lo que pudieron establecer en forma preliminar, esos dos vehículos estaban esperando el vuelo de la aeronave para llevarse el cargamento que trasladaba.
Así se lo hicieron saber a la Fiscalía Federal de San Nicolás que a través de esa información pudo llegar a unir distintos puntos de una red que involucró una compleja red narco criminal con altos niveles de incidencias en la producción y distribución de marihuana y cocaína a gran escala en Argentina, países limítrofes y con llegada a destinos europeos.
Meses después de ese procedimiento en Pergamino desarticularon lugares de producción de estupefacientes a gran escala y recientemente detuvieron a nueve personas vinculadas a esta red con conexiones en diversas ciudades de provincias argentinas y del conurbano bonaerense.
Nuevos allanamientos recientes
La Justicia Federal de San Nicolás tuvo nuevos avances en la investigación iniciada en la Fiscalía de Pergamino tras el hallazgo de la avioneta abandonada en un campo de la zona rural de El Socorro. El hallazgo de la aeronave por parte de la Policía del Comando de Patrulla Rural motorizó una instrucción judicial del fiscal Francisco Furnari y el ayudante fiscal Juan Tomás Godoy.
A pedido la Fiscalía Federal de San Nicolás, el Juzgado Federal N°2 de San Nicolás ordenó realizar 26 allanamientos en varios barrios de la ciudad de Buenos Aires, en el Gran Buenos Aires, en Salta y en Tucumán. Esta investigación es el cuarto desprendimiento de la causa iniciada cuando hace dos años apareció siniestrada la avioneta con la que, según la pesquisa, arrojaban cargamentos de cocaína en zonas rurales con las que luego abastecían a puntos de venta en el conurbano bonaerense y de la Capital Federal.
Los procedimientos fueron ordenados por el juez federal Carlos Villafuerte Ruzo y realizados el viernes pasado por efectivos de la Gendarmería Nacional, tras un dictamen firmado por el fiscal federal Matías Di Lello, corolario de una investigación que el titular de la Fiscalía Federal de San Nicolás dirigió junto al fiscal coadyuvante Wenceslao Insúa.
Veinticuatro allanamientos fueron realizados en los barrios porteños Ciudad Oculta, Villa Lugano, Villa Soldati, Barrio 1-11-14, Floresta, Flores, Liniers y Villa del Parque, y en los partidos bonaerenses de La Matanza, Merlo, Esteban Echeverría y Lomas de Zamora, mientras que los dos restantes se llevaron a cabo en San Miguel de Tucumán y en Salta.
En los procedimientos quedaron detenidas nueve personas -seis hombres y tres mujeres- y se incautaron 22 kilogramos de cocaína, tres plantines de marihuana, 24 vehículos, 8 millones de pesos, 9.000 dólares estadounidenses, una máquina de contar billetes, nueve notebooks, 44 teléfonos celulares, un DVR, dos cámaras, once pendrives, una memoria externa, dos tablets y dos balanzas de precisión.
En algunos de los paquetes de cocaína compactada secuestrados en estos allanamientos se encontró una figura, una marca ya encontrada en otros procedimientos y que podría identificar el origen de la droga.
Si bien aún no se definió la situación procesal de los imputados, teniendo en cuenta antecedentes previos de estas investigaciones, la calificación penal que podría recaerles es la de comercialización de estupefacientes agravada por la participación de tres o más personas.
Antecedentes de la causa
Durante enero de ese año, en esa misma zona rural, fueron secuestrados aproximadamente 300 kilogramos de cocaína que habían sido arrojados desde una aeronave y, por otro lado, se produjo en una fecha cercana el hallazgo de otros 85 kilos de cocaína empaquetada en una zona rural ubicada entre las localidades santafesinas de Juan Bernabé y General Gelly, también próxima al hallazgo de la avioneta siniestrada.
Con el avance de la pesquisa, la fiscalía determinó que la cocaína que venía en las avionetas de la organización luego era distribuida en distintos puntos de venta de drogas ubicados en el Área Metropolitana de Buenos Aires.
El primer sumario que se originó a partir de ese hallazgo de la aeronave culminó el 16 de marzo de 2023 con una serie de procedimientos en distintas localidades de la provincia de Buenos Aires, de la ciudad de Buenos Aires y de Córdoba, en los que hubo detenciones y la Gendarmería secuestró sumas aproximadas de 12 millones de pesos, 13.000 dólares, 400 gramos de “tusi” (conocida como cocaína rosada), 1.300 pastillas de éxtasis, 45 gramos de cocaína, siete plantas de marihuana en un domicilio, un invernadero montado y funcionando en zona rural con 519 plantines de marihuana.
También se encontraron en varios de los domicilios allanados elementos afines para la producción y fabricación de drogas sintéticas, como maquinaria para encapsulado, morteros, balanzas de precisión, recetas y/o anotaciones con proporciones de sustancias ilícitas que servirían para su elaboración junto a productos químicos y elementos de corte. En esa causa hay ocho imputados procesados con prisión preventiva.
En el marco de otro sumario que continuó con la investigación, el 22 de junio de 2023 se realizaron 22 allanamientos también en la ciudad de Buenos Aires y en la provincia de Buenos Aires en los que se incautaron más de 16 kilos de cocaína, 13 balanzas de precisión, 43 millones de pesos, 153.000 dólares, 3.500 euros, máquinas contadoras de billetes, 10 automóviles, 65 teléfonos celulares, 7 notebooks, entre otros elementos de interés. En ese expediente hay 13 imputados procesados, de los cuales 12 cumplen prisión preventiva.
En un tercer sumario, siempre derivado de la misma investigación iniciada por la Fiscalía Federal de San Nicolás con el hallazgo de la avioneta, el 2 de noviembre de 2023 se incautaron otros 74 kilos de cocaína, 53 kilos de marihuana, 758 pastillas de MDMA (éxtasis), 485 pastillas sin identificar, 17 gramos de ketamina, 1 gramo de metanfetamina, 13 balanzas de precisión, 1 prensa, elementos de corte, casi 6 millones de pesos, más de 20.000 dólares, más dinero en otras monedas extranjeras, máquinas contadoras de billetes, 17 vehículos, 45 teléfonos celulares, 1 notebook, 3 CPU, 2 DVR y tarjetas SIM, entre otros elementos de interés. Nueve son los procesados de ese expediente -ocho con prisión preventiva y otro en libertad-, mientras que a dos imputados se les dictó la falta de mérito.
La fiscalía a cargo de Di Lello apeló una de esas faltas de mérito decretadas por el juez y la Cámara Federal de Apelaciones de Rosario revocó ese punto de la resolución.
La investigación se profundizó y se corroboró que esa persona, aparentemente, continuaba involucrado con la actividad ilícita investigada de narcotráfico y ahora es uno de los nueve detenidos de los operativos del viernes pasado, en la cuarta derivación de la causa original.
Datos finales
Desde la fiscalía federal reportaron que, en resumen, en el transcurso de la investigación que se inició en 2022 con la avioneta encontrada en Pergamino y continuó con los sumarios que derivaron en los sucesivos operativos, al momento hay 37 personas detenidas y se secuestraron 112 kilogramos de clorhidrato de cocaína, 1.785 pastillas de éxtasis, 53 kilos de marihuana, 522 plantines de marihuana, 69 millones de pesos, 195.000 dólares y más de 50 vehículos entre otros elementos de interés.
Gentileza Alfonso Godoy – Diario La Opinión de Pergamino
La Secretaría de Salud de la Municipalidad de Colón y el Colegio de Farmacéuticos de Colón a través de una conferencia de prensa pusieron en marcha este lunes por la mañana una campaña denominada “Uso Racional de los Medicamentos”, con la intención del cuidado de la salud y el ambiente. El proyecto está diseñado para …
Días atrás se realizó aquí en nuestra ciudad una reunión entre representantes de la Asociación de Abogados de Colón con directivos del Colegio de Abogados de Pergamino además de integrantes de la Caja de Abogados Delegación Pergamino. En esta oportunidad, con un clima cordial lograron avanzar sobre puntos claves que reclaman los profesionales locales, como …
Colonmedia conversó con el Secretario de Obras y Servicios Públicos de la Municipalidad de Colón sobre obras y trabajos importantes que se impulsan desde su sector. Hablamos de la puesta en marcha del Plan REPARAR consistente en la reparación y bacheo de calles y veredas en base a la implementación de la “Tasa a los …
Una vez más desde Jefatura Distrital de Educación tomaron la acertada decisión de realizar el Acto Oficial por el 20 de Junio en el Gimnasio Municipal de la Villa Deportiva. Se dieron cita prácticamente todos los 4to grados de la escuelas primarias del partido para Jurar la bandera nacional. Fue un acto muy emotivo, muy …
Avances en la investigación de la mega causa por la avioneta que apareció abandonada en El Socorro en 2022
El viernes 6 de mayo de 2022 apareció abandonada la avioneta vacía y sin el tren de aterrizaje. El habitáculo de la aeronave estaba completamente vacío y sólo encontraron hojas de coca para mascar y chips de telefonía celular de prestadores de servicios de comunicación móvil boliviana. Sin ocupantes e incertidumbre sobre el piloto y el cargamento. Todo un misterio a resolver sin demasiados indicios. No hubo testigos que vieran el presunto aterrizaje forzoso ni advirtiera maniobras de vehículos o personas en las inmediaciones.
La fiscal Dra. Magdalena Brandt, desde la UFI Descentralizada N° 1 de nuestra ciudad alertó en aquel momento a la Unidad de Coordinación de Estupefacientes de Pergamino sobre las personas que los uniformados estaban identificando y parecían pertenecer a una organización narco criminal. Así fue como las directivas se dieron desde la UCE de la Fiscalía pergaminense para que los agentes logren alguna evidencia que los vincule con alguna actividad delictiva. El hallazgo de una pastilla de diseño, producida en laboratorio, tipo metanfetamina, fue el único elemento que podía comprometer a los sospechosos. Los uniformados los trasladaron a la Comisaría de Colón donde hicieron el acta de secuestro y todo el procedimiento que incluyó el registro de los datos personales, domicilios y de contactos telefónicos.
Dentro de lo que fue ese operativo, también visualizaron las pantallas de los equipos de telefonía móvil que le secuestraron a los sospechosos. Lo que vieron en el contenido que les permitieron ver los propietarios de los celulares no les generaron mayores sospechas a los efectivos policiales de nuestra ciudad.
Luego de concluido el protocolo de intervención y cumplido el plazo legal en el que permite mantener demoradas a personas sin vincularlas a alguna situación ilícita fue cuando los liberaron horas después.
Casi al mismo momento en que en Pergamino hacían las intervenciones policiales por el hallazgo de la mencionada avioneta en un campo cercano a la ruta 32, en un camino rural de nuestro partido de Colón encontraron volcado el automóvil Volkswagen Gol que habían demorado horas antes en otro punto de la jurisdicción. De acuerdo a lo que pudieron establecer en forma preliminar, esos dos vehículos estaban esperando el vuelo de la aeronave para llevarse el cargamento que trasladaba.
Así se lo hicieron saber a la Fiscalía Federal de San Nicolás que a través de esa información pudo llegar a unir distintos puntos de una red que involucró una compleja red narco criminal con altos niveles de incidencias en la producción y distribución de marihuana y cocaína a gran escala en Argentina, países limítrofes y con llegada a destinos europeos.
Meses después de ese procedimiento en Pergamino desarticularon lugares de producción de estupefacientes a gran escala y recientemente detuvieron a nueve personas vinculadas a esta red con conexiones en diversas ciudades de provincias argentinas y del conurbano bonaerense.
Nuevos allanamientos recientes
La Justicia Federal de San Nicolás tuvo nuevos avances en la investigación iniciada en la Fiscalía de Pergamino tras el hallazgo de la avioneta abandonada en un campo de la zona rural de El Socorro. El hallazgo de la aeronave por parte de la Policía del Comando de Patrulla Rural motorizó una instrucción judicial del fiscal Francisco Furnari y el ayudante fiscal Juan Tomás Godoy.
A pedido la Fiscalía Federal de San Nicolás, el Juzgado Federal N°2 de San Nicolás ordenó realizar 26 allanamientos en varios barrios de la ciudad de Buenos Aires, en el Gran Buenos Aires, en Salta y en Tucumán. Esta investigación es el cuarto desprendimiento de la causa iniciada cuando hace dos años apareció siniestrada la avioneta con la que, según la pesquisa, arrojaban cargamentos de cocaína en zonas rurales con las que luego abastecían a puntos de venta en el conurbano bonaerense y de la Capital Federal.
Los procedimientos fueron ordenados por el juez federal Carlos Villafuerte Ruzo y realizados el viernes pasado por efectivos de la Gendarmería Nacional, tras un dictamen firmado por el fiscal federal Matías Di Lello, corolario de una investigación que el titular de la Fiscalía Federal de San Nicolás dirigió junto al fiscal coadyuvante Wenceslao Insúa.
Veinticuatro allanamientos fueron realizados en los barrios porteños Ciudad Oculta, Villa Lugano, Villa Soldati, Barrio 1-11-14, Floresta, Flores, Liniers y Villa del Parque, y en los partidos bonaerenses de La Matanza, Merlo, Esteban Echeverría y Lomas de Zamora, mientras que los dos restantes se llevaron a cabo en San Miguel de Tucumán y en Salta.
En los procedimientos quedaron detenidas nueve personas -seis hombres y tres mujeres- y se incautaron 22 kilogramos de cocaína, tres plantines de marihuana, 24 vehículos, 8 millones de pesos, 9.000 dólares estadounidenses, una máquina de contar billetes, nueve notebooks, 44 teléfonos celulares, un DVR, dos cámaras, once pendrives, una memoria externa, dos tablets y dos balanzas de precisión.
En algunos de los paquetes de cocaína compactada secuestrados en estos allanamientos se encontró una figura, una marca ya encontrada en otros procedimientos y que podría identificar el origen de la droga.
Si bien aún no se definió la situación procesal de los imputados, teniendo en cuenta antecedentes previos de estas investigaciones, la calificación penal que podría recaerles es la de comercialización de estupefacientes agravada por la participación de tres o más personas.
Antecedentes de la causa
Durante enero de ese año, en esa misma zona rural, fueron secuestrados aproximadamente 300 kilogramos de cocaína que habían sido arrojados desde una aeronave y, por otro lado, se produjo en una fecha cercana el hallazgo de otros 85 kilos de cocaína empaquetada en una zona rural ubicada entre las localidades santafesinas de Juan Bernabé y General Gelly, también próxima al hallazgo de la avioneta siniestrada.
Con el avance de la pesquisa, la fiscalía determinó que la cocaína que venía en las avionetas de la organización luego era distribuida en distintos puntos de venta de drogas ubicados en el Área Metropolitana de Buenos Aires.
El primer sumario que se originó a partir de ese hallazgo de la aeronave culminó el 16 de marzo de 2023 con una serie de procedimientos en distintas localidades de la provincia de Buenos Aires, de la ciudad de Buenos Aires y de Córdoba, en los que hubo detenciones y la Gendarmería secuestró sumas aproximadas de 12 millones de pesos, 13.000 dólares, 400 gramos de “tusi” (conocida como cocaína rosada), 1.300 pastillas de éxtasis, 45 gramos de cocaína, siete plantas de marihuana en un domicilio, un invernadero montado y funcionando en zona rural con 519 plantines de marihuana.
También se encontraron en varios de los domicilios allanados elementos afines para la producción y fabricación de drogas sintéticas, como maquinaria para encapsulado, morteros, balanzas de precisión, recetas y/o anotaciones con proporciones de sustancias ilícitas que servirían para su elaboración junto a productos químicos y elementos de corte. En esa causa hay ocho imputados procesados con prisión preventiva.
En el marco de otro sumario que continuó con la investigación, el 22 de junio de 2023 se realizaron 22 allanamientos también en la ciudad de Buenos Aires y en la provincia de Buenos Aires en los que se incautaron más de 16 kilos de cocaína, 13 balanzas de precisión, 43 millones de pesos, 153.000 dólares, 3.500 euros, máquinas contadoras de billetes, 10 automóviles, 65 teléfonos celulares, 7 notebooks, entre otros elementos de interés. En ese expediente hay 13 imputados procesados, de los cuales 12 cumplen prisión preventiva.
En un tercer sumario, siempre derivado de la misma investigación iniciada por la Fiscalía Federal de San Nicolás con el hallazgo de la avioneta, el 2 de noviembre de 2023 se incautaron otros 74 kilos de cocaína, 53 kilos de marihuana, 758 pastillas de MDMA (éxtasis), 485 pastillas sin identificar, 17 gramos de ketamina, 1 gramo de metanfetamina, 13 balanzas de precisión, 1 prensa, elementos de corte, casi 6 millones de pesos, más de 20.000 dólares, más dinero en otras monedas extranjeras, máquinas contadoras de billetes, 17 vehículos, 45 teléfonos celulares, 1 notebook, 3 CPU, 2 DVR y tarjetas SIM, entre otros elementos de interés. Nueve son los procesados de ese expediente -ocho con prisión preventiva y otro en libertad-, mientras que a dos imputados se les dictó la falta de mérito.
La fiscalía a cargo de Di Lello apeló una de esas faltas de mérito decretadas por el juez y la Cámara Federal de Apelaciones de Rosario revocó ese punto de la resolución.
La investigación se profundizó y se corroboró que esa persona, aparentemente, continuaba involucrado con la actividad ilícita investigada de narcotráfico y ahora es uno de los nueve detenidos de los operativos del viernes pasado, en la cuarta derivación de la causa original.
Datos finales
Desde la fiscalía federal reportaron que, en resumen, en el transcurso de la investigación que se inició en 2022 con la avioneta encontrada en Pergamino y continuó con los sumarios que derivaron en los sucesivos operativos, al momento hay 37 personas detenidas y se secuestraron 112 kilogramos de clorhidrato de cocaína, 1.785 pastillas de éxtasis, 53 kilos de marihuana, 522 plantines de marihuana, 69 millones de pesos, 195.000 dólares y más de 50 vehículos entre otros elementos de interés.
Gentileza Alfonso Godoy – Diario La Opinión de Pergamino
Related Posts
Se pone en marcha en Colón la “Campaña de uso racional de los Medicamentos”
La Secretaría de Salud de la Municipalidad de Colón y el Colegio de Farmacéuticos de Colón a través de una conferencia de prensa pusieron en marcha este lunes por la mañana una campaña denominada “Uso Racional de los Medicamentos”, con la intención del cuidado de la salud y el ambiente. El proyecto está diseñado para …
Reunión de abogados de Pergamino y Colón para debatir temas inherentes a la profesión
Días atrás se realizó aquí en nuestra ciudad una reunión entre representantes de la Asociación de Abogados de Colón con directivos del Colegio de Abogados de Pergamino además de integrantes de la Caja de Abogados Delegación Pergamino. En esta oportunidad, con un clima cordial lograron avanzar sobre puntos claves que reclaman los profesionales locales, como …
Walter Floridi sobre la implementación del Plan REPARAR, caminos rurales y cañerías de agua y cloacas
Colonmedia conversó con el Secretario de Obras y Servicios Públicos de la Municipalidad de Colón sobre obras y trabajos importantes que se impulsan desde su sector. Hablamos de la puesta en marcha del Plan REPARAR consistente en la reparación y bacheo de calles y veredas en base a la implementación de la “Tasa a los …
Muy buena convocatoria al emotivo Acto Oficial por la Jura a la Bandera en Colón
Una vez más desde Jefatura Distrital de Educación tomaron la acertada decisión de realizar el Acto Oficial por el 20 de Junio en el Gimnasio Municipal de la Villa Deportiva. Se dieron cita prácticamente todos los 4to grados de la escuelas primarias del partido para Jurar la bandera nacional. Fue un acto muy emotivo, muy …